DOCUMENTOS MERCANTILES
CONCEPTO.- los documentos mercantiles es toda constancia escrita sobre diferentes
actividades comerciales de transacciones y compromisos entre partes, sean estas
naturales o jurídicas.
Entre los principales documentos podemos indicar como ser el recibo, facturas, vale,
acciones, letra, de cambio, pagare, etc. Estos sirven para el respaldo documental para que
en contabilidad sirvan de justificantes para anotar o asentar los registros contables
realizados en los libros diarios o comprobantes.
En lo personal los documentos mercantiles sirve para exigir alguna creencia o cumplimiento
de compromisos adquiridos con terceros.
CLASIFICACIÓN.- existen diversas clasificaciones de los documentos mercantiles, asi9
podemos señalar desde el punto de vista de su significación pueden ser:
Negociables
No negociables
Negociables.- son todos aquellos documentos que se pueden negociar a través
de endosos, descuentos en una entidad financiera antes de su vencimiento o dejar
de garantía. Como ser:
1. Cheques
2. Letra de cambio
3. Pagare
No negociables.- son todos aquellos que sirven de base para los registros en los
libros de contabilidad y a la vez probar desde el punto de vista legal la realización de
una operación mercantil. Como ser:
1. Factura
2. Recibo
3. Vale
4. Y otros
IMPORTANCIA.- la importancia de los documentos mercantiles es tal que ha creado
normas especiales de carácter técnico y disposiciones legales para impresiones, archivo y
conservación de los distintos documentos que se utilizan en las operaciones mercantiles.
Aun los formularios se simple orden interno para tramitación entre dependencias de una
misma empresa constituyen elementos probatorios que permiten seguir el curso de un lote
de mercancía, identificar un envío de dinero o exigir el cumplimiento de una norma o Libro de Niver Montes Camacho “DOCUMENTOS MERCANTILES”
disposición interna cualquiera como pudiera ser la de reclamar al departamento de
compras.
1.- NEGOCIABLES
EL CHEQUE
CONCEPTO
El cheque es un documento, una orden de pago, y el pago se lo realiza a la presentación del
cheque en la entidad bancaria que la emitió; donde el que dio el cheque tiene fondos
depositados en cuenta corriente.
La vigencia del cheque es de 30 días calendario a partir de su emisión y
los cheques emitidos en el exterior es de 3 meses calendario
MODELO.-
MODELOS.-
Cheque Cruzado
Es un cheque al cual se le trazan dos lineas rectas paralelas y en diagonal en el frente. Al
hacer esto el cheque no se puede cobrar en efectivo y solo se puede depositar en una
cuenta.
Libro de Niver Montes Camacho “DOCUMENTOS MERCANTILES”
Cheque al portador
Se denomina "cheque al portador" al cheque que no tiene especificado un beneficiario y
puede ser cobrado por cualquiera que lo tenga en su poder.
Cheque a la Orden
Es un cheque que solo puede cobrar el beneficiario al cual fue hecho el cheque. Se puede
endosar.
Cheque de caja
Es un cheque expedido por una institucion de credito para ser pagado en sus propias
sucursales.
Libro de Niver Montes Camacho “DOCUMENTOS MERCANTILES”
Cheques de viajero
Los cheques de viajero o "traveller's check" en ingles, son los cheques expedidos por una
institución bancaria para ser pagados en alguna de sus sucursales dentro del país o en el
exterior.
Son muy utilizados por turistas para no llevar efectivo.
CARACTERÍSTICAS
Las características que presenta este documento llamado cheque son:
1. Nombre de la Entidad Bancaria con su ubicación domiciliaria (parte Superior del
cheque )
2. El numero de series impresos y el lugar y fecha de su expedición
3. Cantidad en números del monto ya sea Moneda Nacional o Moneda Extranjera
4. Cantidad en letras y bien escrito igual a la suma en números en la misma moneda
5. La indicación de si es al portador o a nombre de una determinada persona poniendo
el nombre del beneficiario
6. La firma rubricada al pie del cheque por el girador
USO
El cheque es denominado también titulo de crédito a cargo de un banco; para girar el
cheque el girador debe primeramente solicitar verbal o escrita a una Entidad Bancaria la
apertura de una cuenta corriente mediante un depósito inicial al cual el banco le entregara
un talonario de cheques.
El girador podrá emitir cheques y estos deben ser girados a mano y con bolígrafo de color
oscuro, no esta permitido usar tinta roja o lápiz, por otra parte no debe tener raspaduras,
borrones, intercalaciones.
COMENTARIO
El cheque es una forma más fácil y practica de hacer transacciones ya que su forma de
emisión es más rápida; es como si fuera dinero en efectivo un medio de pago y también se
puede manejar grandes cantidades de dinero. Libro de Niver Montes Camacho “DOCUMENTOS MERCANTILES”
LA LETRA DE CAMBIO
CONCEPTO: la letra de cambio es un documento de crédito, es un titulo valor y es una
orden de pago incondicional que gira una persona natural o jurídica “el girador” contra otra
persona natural o jurídica “el girado” de pagar una cierta suma de dinero a un tercero
denominado beneficiario en época y lugar determinados. La suma de dinero debe ser
determinada
MODELO.-
CARACTERÍSTICAS: se caracteriza por ser un documento que puede ser:
1. Renovado una vez vencida por una letra nueva con un nuevo plazo de vencimiento
monto y condiciones.
2. Descontado es convertir la letra de cambio en efectivo antes de su vencimiento a
favor del beneficiario descontándole los intereses por el tiempo anticipado a su
vencimiento
3. Endosado es la transferencia de la letra de cambio a terceras personas naturales o
jurídicas además que en el cual no puede estipularse por ley ningún tipo de
intereses o clausula penal.
USO: El uso de esta letra de cambio se puede efectivizar en una entidad bancaria en el
cual el girador es el acreedor por haber prestado dinero por venta de mercadería o por
prestar servicios por tanto él es el que manda se pague y suscribe la letra con su firma y el
girado es del deudor por motivo de compra de mercadería u otros
El aval en una letra de cambio es la persona que garantiza el pago de la misma en la fecha
de vencimiento y en el caso de que el girado no pagara el total o parcial es el avalista quien
debe pagarla. El avalista firma en al anverso de la letra de cambio debajo de las palabras
“por aval “
COMENTARIO Libro de Niver Montes Camacho “DOCUMENTOS MERCANTILES”
Es un documento de crédito que gira una persona natural o jurídica a otra de pagar una
cierta cantidad de dinero a un tercero denominado.
EL PAGARE
CONCEPTO: Es un documento mercantil de crédito que representa un titulo de valor
crédito por el cual una persona natural o jurídica se compromete mediante una promesa
escrita pagar a otra persona natural o jurídica una cierta cantidad de dinero en determina da
fecha o plazo de tiempo
MODELO.-
CARACTERÍSTICAS: dentro el pagare el deudor se obliga a pagar intereses ordinarios
y penales en periodos mensuales, trimestrales, semestrales y anuales y estos intereses
corren a partir de la fecha de inscripción. Además el pagare es un documento privado y que
también puede convertirse en un documento público mediante un proceso judicial de
reconocimiento de firmas y rubrica.
Por tanto este documento de crédito no necesita de aceptación para producir efectos como:
Endoso: es decir que que cuenta con la ventaja de poder ser endosado, que es la
transmisión de la propiedad del documento contra un tercero mediante la firma al dorso de
su actual propietario
Protesto del pagare: el pagare debe ser protestado por incumplimiento de la obligación de
pago y serán sujetas a las mismas normas dictadas para la letra de cambio, cumplido estos
requisitos el documento tiene acción ejecutiva contra los obligados y avalistas sin necesidad
de reconocimiento de firmas
USO: Este documento de crédito se utiliza para operaciones de préstamos de dinero o
venta de mercaderías a crédito y prestación de servicios a crédito, necesariamente entre
dos personas ya sean naturales o jurídicas a través de este título el deudor se obliga a
pagar también intereses y garantiza el cumplimiento de su obligación con sus bienes
“hipotecarios “o “prendarios “a sola firma o garantía personal de un tercero entre estos
tenemos Libro de Niver Montes Camacho “DOCUMENTOS MERCANTILES”
1. Cuando la garantía es a sola firma: es cuando el deudor es la única persona que
garantiza el cumplimiento de la obligación con la solvencia moral que posee
2. Cuando la garantía es personal de un tercero denominado avalista: es aquella
persona natural o jurídica que solidariamente o mancomunadamente se
compromete a cubrir la obligación cuando el deudor real no cumpla el pago de su
deuda
3. Cuando la garantía es hipotecaria: Esta se da cuando el deudor compromete como
garantía un bien inmueble de su propiedad el cual en caso de incumplimiento de su
obligación el acreedor puede iniciar el respectivo tramite jurídico por vías legales
para finalizar en el remate del inmueble y recupere el monto adeudado
4. Cuando la garantía es prendaria: es cuando el deudor entrega como garantía de su
obligación títulos de renta , joyas, acciones telefónicas, vehículos etc. mediante un
inventario especial y recibo de depósitos y en el caso de incumplimiento de
obligaciones el acreedor se sujetara a iniciar el trámite jurídico para la recuperación
de su monto adeudado.
COMENTARIO
Es un titulo de valor de crédito por lo cual una persona natural o jurídica donde se
compromete a pagar de forma escrita.
2.- NO NEGOCIABLE
LA FACTURA
CONCEPTO: la factura es un documento mercantil de constancia escrita que le proveedor
o vendedor entrega al cliente o comprador la factura donde consta con un detalle de precios
ya sea esta acredita o al contado, inmersos a la factura.
MODELO.-
Libro de Niver Montes Camacho “DOCUMENTOS MERCANTILES”
CARACTERÍSTICAS: La factura conformada tiene las siguientes características:
1. Se origina en la compra venta de mercaderías, así como en otras modalidades
contractuales de transferencia de la propiedad de bienes susceptibles de ser
afectados en prenda, en las que se acuerde el pago diferido del precio;
2. El objeto de la compra venta u otras relaciones contractuales antes referidas
debe ser mercaderías o bienes de comercio distintos a dinero, no sujetos a
registro;
3. Los bienes y mercaderías pueden ser fungibles o no, identificables o no. No
deben estar sujetos a carga o gravamen alguno, salvo al que el titulo representa;
4. La conformidad puesta por el comprador o adquiriente en el texto del título se
muestra por sí sola y sin admitirse prueba en contrario, que éste recibió la
mercadería o bienes descritos en la Factura Conformada, a su total satisfacción;
5. Sólo una vez que cuente con la conformidad, el título puede ser objetivo de
transmisión;
6. Desde su conformidad, representa además del crédito consistente en el saldo del
precio señalado en el mismo título, el derecho real de prenda que queda
constituida sobre toda la mercadería y bienes descritos en el mismo documento,
a favor de tenedor;
7. Dimensiones mínimas: veintiún (21) centímetros de ancho y catorce (14)
centímetros de alto.
8. Copias: La primera y segunda copias serán expedidas mediante el empleo de
papel carbón, carbonado o autocopiado químico
USO: Se establece procedimiento que obliga al emisor a crear una tercera copia de la
factura e instruye sobre su formato, de acuerdo a lo establecido en la Ley 19.983, que regula
la transferencia y otorga mérito ejecutivo a copia de la factura.
También se norma sobre la obligación del receptor de firmar dicha copia (o la guía de
despacho correspondiente) al momento de recepcionar las mercancías o la prestación del
servicio.
Se instruye, además, sobre el cambio de color del recuadro rojo de las facturas, y
documentos tributarios en general, y se norma sobre la vigencia de los mismos.
COMENTARIO
Es un comprobante escrito del proveedor al cliente con detalles de presios y firma de ambos
ya sea a este al contado o a crédito.
EL RECIBO
CONCEPTO: el recibo es un documento mercantil el cual se hace constar por escrito, es
decir que una persona ha recibido algo como dinero, joyas, mercadería, etc. Suscitado entre
dos personas ya sean estas jurídicas o naturales indicando también el motivo y la fecha en
el recibo con firmas de ambas personas.
Libro de Niver Montes Camacho “DOCUMENTOS MERCANTILES”
MODELO:
CARACTERÍSTICAS: En ello radica su importancia, por lo cual conviene no omitir
ninguno de los siguientes datos: Requisitos o datos del recibo.
Los recibos deben contener los siguientes datos: Lugar y fecha de su emisión Nombre de la
persona que entrega y de la que recibe Cantidad recibida en letras y números.
USO: Los recibos por lo general, se extienden por duplicado. El original se entrega a quien
hizo el pago y el duplicado queda en poder de quien lo recibe. Un recibo puede ser de
muchas maneras diferente
COMENTARIO
Es una constancia escrita suscitado por dos personas mediante el cual se a recibido algo de
valor o dinero indicando el motivo y la fecha emitida por personas naturales o jurídicas con
sus debidas firmas de ambas personas.
EL VALE
CONCEPTO: El Vale es un suscripto de una orden de pago entre un deudor y un
acreedor es decir la persona natural o jurídica se compromete a cancelar un determinado
cantidad de efectivo o un determinado lote de mercaderías u otro objeto valorado ya sea en
un determinado plazo.
MODELO:
Libro de Niver Montes Camacho “DOCUMENTOS MERCANTILES”
CARACTERISTICAS:
Personas q intervienen en el vale:
1.-EL Girador: o suscriptor que es el deudor ya sea de mercaderías o de dinero es el emite
el vale y firma la misma.
2.-EL GIRADO: o beneficiario que es el tenedor del vale y pueden endosarlo y es quien
percibirá el cobro de las mercaderías o el dinero.
USO: El vale es un comprobante para la contabilidad mas q todo sustenta torio por q es
una prueba del compromiso que asume el deudor firmante para con el acreedor ya sea un
vale por mercaderías o vale por dinero; lo cual detallamos en dos formas Vale por
mercaderías y Vale por dinero.
FORMATO DE DATOS QUE TIENE EL VALE:
- La mención o denominación de ser vale, inserta en el texto del documento.
- La cantidad y especificación en letras y cifras sea vale de dinero o vale por mercadería.
- El motivo y plazo del vale.
- El lugar y fecha de emisión.
Firma gerente o encargado que emite el vale.
COMENTARIO
El vale es un compromiso que debe pagar por la compra o adquisición de un producto o
mercadería en un determinado tiempo.
LA ACCIÓN
CONCEPTO: Es un valor capital invertido por una persona natural o jurídica en una
determinada empresa y que pertenezca a una de las determinadas sociedades en el código
de comercio.
Libro de Niver Montes Camacho “DOCUMENTOS MERCANTILES”
MODELO:
CARACTERISTICAS: Las características están conformadas por los siguientes pasos
en el documento de la acción.
- En la parte superior del numero de certificado y el No. De Acción.
- El nombre impreso de la empresa o casa comercial con personal jurídica y su dirección.
- Monto de su capital utilizado impreso.
- Numero de acciones y su valor nominal por cada acción impreso.
- Nombre del accionista o indicación de si es al portador.
- Fecha de emisión y plaza o lugar.
- Firmas del presidente de los accionistas y el gerente de la empresa o ente económico.
- En el reverso de la acción, hay espacios impresos para los endosos si la acción es
nominativa.
USO: Las acciones solo pueden ser emitidas por sociedad Anónima “S.A.” y por las
Sociedades en comandita por acciones “S.C.” y se representa el titulo valor para una
persona natural o jurídica q invierte determinado capital q le dará un dividendo q le dará un
porcentaje de ganancia y los dividendos q le dará un porcentaje de perdida a la empresa q
el accionista cubrirá la perdida de la empresa.
COORPERATIVA DE TELEFONOS “ORURO” LTDA.
. COTEOR LTDA.
. No. 0005469
. Personería legal reconocida `por el INSTITUTO NL. DE COORPERATIVAS
. Mediante RESOLUCION No. 03694 dc 09/09/88.
. Registro Nacional de Coorperativas No. 3407 de 09/09/88
TITULO No. 12591 FOLIO……………..
VALOR APORTACION $US 1.650 SERIE……”E”….....
. LA COOPERATIVA DE TELEFONOS “ORURO” LIMITADA
. Certifica por cuanto el socio:
. MEDARDO YUGRA AVIZA Y
. DORA MAMANI GANAVIRI DE YUGRA
Ha cancelado el valor total, de una línea telefónica en la suma de UN mil seiscientos
cincuenta --------------------------------------------------- 00/100 Dolores Americanos.
En cumplimiento del Estado Orgánico de la Cooperativa, extiende el presente:
. CERTIFICADO DE APORTACION
. Oruro 18 de Septiembre del 1998
GERENTE GENERAL TESORERO PRESIDENTE DE CONSEJO
. ADMINISTRACION
COTEOR Libro de Niver Montes Camacho “DOCUMENTOS MERCANTILES”
COMENTARIO
la acción es un valor de una persona natural o jurídica que tramita grandes y pequeños
transacciones de mercadería o de dinero de una impresa.
TARJETA DE CRÉDITO
CONCEPTO
L a tarjeta de crédito es un documento mercantil financiero, y es utilizado por una persona
natural o jurídica por la compra de bienes o servicios en los establecimientos ya sean
comerciales, industriales, pero necesariamente afiliados al sistema, es un medio de pago al
contado por lo que también es denominado dinero plástico
La tarjeta de crédito es emitida por una Entidad Bancaria
MODELO:
CARACTERÍSTICAS
La tarjeta de crédito tiene las siguientes características:
1. el nombre del Banco emisor o girador.
2. código de la Tarjeta de Crédito.
3. Fecha de emisión.
4. Fecha de vencimiento. Libro de Niver Montes Camacho “DOCUMENTOS MERCANTILES”
5. Nombre o razón social de beneficiario o girador.
6. Empresa a la que esta afiliada el girador.
7. Firma del beneficiario girado.
USO
El uso de la tarjeta es personal e intransferible pues el tenedor de esta tarjeta puede
cancelar la compra de un determinado bien. El pago de un determinado servicio un monto
adelantado en efectivo que generalmente son montos elevados.
La operación que realiza el vendedor es que una vez recibido la tarjeta de crédito la pasa
por la maquina registradora con el comprobante de venta, registrando los datos de la factura
de venta y se procede a la devolución de la tarjeta al cliente
La entidad Bancaria por prestar este tipo de servicio cobra intereses y comisiones por emitir
las tarjetas de crédito a los clientes que soliciten este servicio moderno